Del SOP al ¡WOW!, De quistes a conquistas: el poder de los inositoles

Del SOP al ¡WOW!, De quistes a conquistas: el poder de los inositoles

En México, cerca de 21 millones de mujeres podrían vivir con SOP. Esto representa casi 1 de cada 4 mujeres en etapa reproductiva

Estos síntomas podrían indicar que tienes SOP:

Aunque la causa exacta del síndrome de ovario poliquístico (SOP) no se conoce, se sabe que la resistencia a la insulina es un factor muy importante.

Cuando el cuerpo no usa bien la insulina, el páncreas produce más. Ese exceso estimula a los ovarios a generar más testosterona que estrógenos, lo que provoca un desequilibrio hormonal. Como resultado aparecen síntomas como ciclos irregulares, acné, exceso de vello o problemas de fertilidad, y los óvulos no maduran adecuadamente, formando pequeños quistes que impiden la ovulación y, en algunos meses, la menstruación.

La Resistencia a la Insulina aparece en:

En los últimos años, la ciencia ha mostrado gran interés en los inositoles, compuestos naturales que ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina y el equilibrio hormonal, mujeres tratadas con Myo-inositol y D-Chiro-Inositol han reportado grandes beneficios

Myo-inositol y D-Chiro-inositol trabajan juntos en una proporción específica (40:1):

Myo-inositol y D-Chiro-inositol tienen un perfil de seguridad muy favorable, sin los efectos secundarios que pueden acompañar a los fármacos más recetados para el metabolismo de la glucosa y la insulina

Si crees que podrías tener SOP o ya tienes el diagnóstico, consulta siempre a tu profesional de la salud. Pregunta por opciones de tratamiento y suplementos de calidad, elaborados en laboratorios profesionales, con Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), de líneas con experiencia en el diseño de fórmulas nutricionales.

Referencias:

-        Mioinositol en combinación con D-chiro-inositol: resultados preliminares en el tratamiento de primera línea de pacientes con síndrome de ovario poliquístico

-        zziz R, Marin C, Hoq L, Badamgarav E, Song P. Health care-related economic burden of the polycystic ovary syndrome during the reproductive life span. The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism. 2005;90(8):4650-8.