El inositol fue identificado por primera vez, por el químico alemán Josef Sherer (1850,1851), quien lo aisló de tejido muscular y bautizo a la nueva molécula como “inos” del griego músculo,
Los inositoles como polialcoholes: carbohidratos con una estructura similar a la glucosa, pero con múltiples grupos de alcohol (polioles).
A diferencia de los polialcoholes edulcorantes (como el xilitol o el sorbitol), los inositoles no son principalmente edulcorantes, sino componentes estructurales y funcionales esenciales para el organismo, aunque su sabor es dulce.
Los inositoles son compuestos naturales, similares a las vitaminas del complejo B, que participan en procesos fundamentales de nuestro organismo. Entre sus formas más estudiadas destacan el Myo-Inositol y el D-Chiro-Inositol, los cuales han cobrado gran relevancia en la ciencia de la nutrición por sus múltiples beneficios.
Un nutriente con múltiples aplicaciones
Se hicieron conocidos por su uso en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), sin embargo sabemos que los inositoles van mucho más allá de esta condición:
- Favorecen la acción de la insulina y el equilibrio en los niveles de glucosa.
- Participan en la producción de serotonina, apoyando un mejor estado de ánimo.
- Contribuyen a la calidad ovocitaria en mujeres y a la movilidad espermática en hombres.
- forman parte de las membranas celulares y son clave en la comunicación neuronal.
Aunque el cuerpo produce inositoles, en ciertas condiciones (estrés oxidativo, resistencia a la insulina, SOP, alteraciones metabólicas, infertilidad, etc.) pueden no ser suficientes, y ahí es donde la suplementación ha mostrado beneficios clínicos.
Cada vez más estudios confirman que los inositoles son seguros, bien tolerados y con un amplio rango de beneficios para distintas etapas de la vida: desde la juventud hasta la madurez. Por eso, son considerados un aliado versátil para quienes buscan bienestar integral.
Referencias científicas
- Facchinetti F, et al. Myo-inositol in the treatment of insulin resistance in postmenopausal women: a pilot study. Menopause. 2012;19(3):342-4.
- Pintaudi B, et al. Myo-inositol may improve insulin sensitivity in women with gestational diabetes mellitus: a randomized controlled trial. Diabetes Obes Metab. 2016;18(4):401-5.
- Croze ML, Soulage CO. Potential role and therapeutic interests of myo-inositol in metabolic diseases. Biochimie. 2013;95(10):1811-27.
- Carlomagno G, Unfer V. Inositol safety: clinical evidences. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2011;15(8):931-6.
- Condorelli RA, et al. Myo-inositol effects in treatment of sperm oxidative stress and DNA fragmentation: a prospective, double-blind, randomized placebo-controlled study. Andrology. 2017;5(5):1027-1035.